Yann Le Peletier y Philippe Berthet son los autores de esta “joya” llamada Pin-up Integral (Norma Editorial), un libro publicado en 2010 que recoge los nueve números de la colección de cómics Pin-up, incluyendo un décimo número, inédito en España. Un auténtico regalo y homenaje a todas las chicas pin-up del mundo, a las que fueron y a las que hoy somos.
Estos maestros despliegan, en esta obra, un sinfín de enormes cualidades; Yann como guionista y Berthet como dibujante. Y no es casualidad que los cómics “Pin-up” fueran nominados en 1995 y 1996 a los prestigiosos premios del Festival de Angoulême en Francia, la capital del cómic europeo.
Detrás de estos cómics hay un trabajo de documentación arduo y a la vez exquisito. Una obra genial, inteligente, documentada, de excelente narrativa con capacidad de entretener hasta la última viñeta y con una sutil mezcla de guerra, glamour, humor y aventuras. Y donde todo es perfecto; vestuario, vehículos, autenticidad en los tiempos en los que transcurren las historias (II Guerra Mundial). Historias por dónde también pasan personajes tan conocidos como: John Fitzgerald Kennedy o Howard Hughes y hasta Frank Sinatra o Alfred Hitchcock.
Pin-up Integral (Norma Editorial)
Cuando en 1941, la guerra se libra entre Estados Unidos y Japón, Joe, un joven estadounidense llamado a combatir, se embarca para el Pacífico y dice adiós a su chica, Dottie.
Los mandos militares andan buscando algo que mejore la moral de los soldados; un humorista y autor de cómics llamado Milton*. Milton, a través de sus historietas, convertirá a Dottie, que posará para él, en la guapísima y explosiva Miss “Poison Ivy” y en la mujer más deseada de las tropas.
*Milton Caniff es un personaje real. Fue un reconocidísimo caricaturista, nacido en 1907 en Hillsboro, Ohio. En los cómics Pin-up, se toma su identidad para ser el creador de la protagonista de las viñetas, Dotti (o Poison Ivy).
También el personaje de Dotti está inspirado en una de las más célebres modelos de los años 50; Betty Page, considerada la más sensual de las pin-ups y la favorita de los fotógrafos.
Los diez números de Pin-up Integral
Remember Pearl Harbor (1994)
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos, los soldados van al frente diciendo adiós a sus amadas. Orgulloso de ir a la guerra, Joe también se despide de la bella Dotti.
La pobre muchacha, muy entristecida y siguiendo el ejemplo de Joe, se tatúa las siglas R.P.H. (Remember Pearl Harbor) en su brazo.
Dotti vivirá momentos difíciles hasta que, casi en contra de su voluntad, se convierte en la musa de Milton, un caricaturista loco que la transformará en Poison Ivy, la heroína favorita de los G.I.

Poison Ivy (1995)
Joe cae prisionero de los japoneses y Dottie, que ya no quiere ser Poison Ivy, deja a Milton para trabajar para la empresa Mitchell en la construcción de aviones, mientras la mayoría de las mujeres americanas de entonces trabajaban para la industria armamentística.
Mientras, Tallulah, la morena y cínica ex amiga de Dottie, remplaza a Poison Ivy, en el corazón de G.I., con el nombre de Texas Lady. Pero Dottie regresará para ser de nuevo Poison Ivy.

Flying Dottie (1995)
La bomba de Hiroshima acaba con la guerra y la carrera de Poison Ivy. Ya nadie necesita cómics patriotas. Milton ofrece a Dottie ser la heroína de una nueva serie, que Talullah ve con malos ojos, pero Dottie se niega y busca trabajo. Por desgracia, las ofertas de trabajo están reservadas para ex combatientes, por lo que Dottie se hunde en alcohol y fotos.
Por si eso fuera poco, Joe regresa de la guerra ciego y Dottie está en la lista de un asesino en serie que persigue a las chicas del club de Yoyo.

Blackbird (1998)
Bajo el lápiz del caricaturista Milton, Dottie se había convertido en Poison Ivy, la pin-up de papel que hizo soñar a todos los G.I. del Pacífico.
Ya estamos en los principios de los sesenta, y el hechizo continúa contra ella: su esposo, Gary Powers, a quien ella creía ser un piloto de avión, resultó ser un agente de la CIA que el día en que su U2 fue derribado sobre la URSS, desobedeció las instrucciones de suicidio y cayó vivo en manos de los comunistas.
Entonces Dottie se convierte en la esposa de un traidor y huye con Rusty, el hijo de Gary.
El multimillonario Howard Hughes, enamorado de Poison Ivy, quiere llevar sus aventuras a la pantalla así que le ofrece el papel a Dottie con un sello real y una villa en Hollywood. A cambio, él cree que puede hacer lo que quiera con ella. Todos, desde el presidente Eisenhower hasta el jefe del FBI, están para lo que él mande, pero Dottie se niega.
Un asunto de espionaje que llegó a los titulares en 1960, con la participación del fascinante personaje Howard Hughes. Todo servido por dibujos sólidos y dosis de romanticismo, al estilo de las comedias estadounidenses de los años 50 y el bonito guiño a la psicología de Hitchcock.

Colonel Abel (1999)
El piloto espía estadounidense, Gary Francis Powers, ha sido derribado por las fuerzas soviéticas y languidece en prisión en espera de juicio.
Su esposa, Dottie (Poison Ivy), continúa su alianza con el productor de cine multimillonario Howard Hughes, quien le prometió ayudarla a liberar a Gary a cambio de ciertos favores.
Mientras tanto, el dibujante Milton se afana en su tira de aventuras Steve Canyon, la historia del Cañón, que comienza con eventos mundiales paralelos que harán peligrar a Milton.

Gladys (2000)
Las cosas no van como desearía Dottie y Howard Hugues no ha cumplido su promesa de liberar a Gary de los rusos. Dottie no está segura de que logre ayudarlo a escapar del GULAG.
Parece que nada se puede lograr sin la ayuda de Poison Ivy.

Las Vegas (2001)
Esta vez nos encontramos en Las Vegas, donde Dottie se ha convertido en una fisonomista en el club Flamingo, su trabajo consiste en detectar a los clientes problemáticos, pero ahora en solitario.
Una noche, es asaltada por un misterioso agresor al que ella mata en legítima defensa. Poco después conocerá a Hugh Hefner, el jefe de Playboy. Mientras tanto, empiezan a aparecer cadáveres.

Big Bunny (2002)
Dottie se cruza en el camino de Snake Eyes, ¿historia de amor? ¿la toma por otra?
Dottie sigue librándose de las situaciones más difíciles, pero parece condenada a quedarse sola. Los hombres con los que se encuentra son muy difíciles y, sin embargo, ¡qué personaje, qué carácter!

Venin (2005)
Para escapar del trato generado por la mafia, Dottie se exilió a Hawai, dónde se gana la vida pescando, pero un asesino sigue su camino.
Para evitar ser traicionada por el tatuaje que lleva en el hombro, Dottie decide disimularlo con la forma de una serpiente doble.
Marlon, la tomará como rehén y la obligará a dirigirse a Kaho ‘Olawe. Esta árida isla de Tabarca es el hogar de un santuario kayak, pero también es un verdadero paraíso para este grupo étnico, creado por un multimillonario japonés, coleccionista de pieles tatuadas.

Le Dossier Alfred H.* (2011)
*Número inédito en España e incluido en el libro Pin-up Integral
Una tarde de verano de 1946, cerca de Los Ángeles, cuando la detective privada Dottie Partington regresa a casa, golpea a una joven que cruza la carretera después de un «volantazo» fallido. Antes de caer inconsciente, la joven le ruega a Dottie que la proteja y cuando regresa a su automóvil, se da cuenta de que la víctima del accidente ha desaparecido.
Dos días después, Dottie se entera por los periódicos que la persona a quien ella había atropellado no era otra que Grace Mac Guffin, la estrella de la nueva película de Alfred Hitchcock. Y en Hollywood no tenía noticias de ella. Dotti consigue ser contratada por Hitchcock y, decidida a aclarar las cosas, empieza a hacer averiguaciones a través del equipo de filmación.
