Desde Universo Pin-up queremos ayudarte a decorar tu casa en Navidad ofreciéndote algunas ideas sin dejar de ser fiel a tu propio look personal. Vamos a dar un toque pin-up a las estancias de tu hogar, vistiéndolas de fiesta durante todos estos días de celebración. La puerta de entrada, la mesa, el centro de mesa, el pesebre, el árbol de Navidad, velas, copas, mantel, vajilla, objetos que decoren cualquier rincón, pero siempre con una condición:
¡Olvídate del plástico!
Ponte música navideña, dale al «play» y ¡empecemos!
Recibe a los tuyos con una puerta de entrada con un toque pin-up
Dar la bienvenida a los amigos y familiares en estas fechas es muy bonito y entrañable. Qué mejor que adornar la puerta de entrada con una espectacular corona navideña. Las vas a encontrar ya decoradas y divinas, o puedes escoger una corona desnuda, es decir, sin decoración para que puedas diseñarla tú mismo/a con los adornos que más te gusten: bolitas rojas de muérdago, mini piñas doradas o plateadas, cajitas que simulan regalos, estrellas, …
Os preguntaréis, ¿dónde está lo pin-up en todo esto? Zigzagueando por la corona, añade a la decoración una cinta de lunares que, además de darle ese toque pin-up que buscas, te quedará preciosa.
El Belén
En la Navidad se celebra el nacimiento de Jesús, que se representa con el pesebre. Esta costumbre católica ya se ha instaurado en casi todos los hogares, independientemente de las creencias de cada uno. Si a ti y a tu familia os gusta poner el Nacimiento (o Belén), lo primero que tendrás que hacer es buscar el lugar dónde lo quieres montar. Si lo instalas contra una pared podrás simular con papel, un cielo estrellado y en el mismo cielo podrás apoyar la estructura.
En la base, pon bastante papel de periódico y cubre con musgo. Deja un hueco para hacer el río con papel de aluminio. Compra corcho, que venden en los mercadillos navideños (o Fira de Santa Llúcia en Cataluña), para crear las montañas y utiliza diferentes tamaños para dar dimensión y profundidad.

Añade elementos como casitas repartidas, algún pueblecito, árboles distribuidos por las montañas, un puente que cruce el río, una senda con piedrecitas (de río o playa) marcando el camino hacia el portal del Nacimiento.
Una vez con todo esto montado, empieza a rellenar con las figuritas que más os gusten, teniendo en cuenta que no pueden faltar: María, San José, el niño Jesús, el buey y la mula, los tres Reyes Magos con sus pajes y camellos. Además de pastores, gallinas, patitos nadando sobre el río, un pozo al lado de alguna casita o poblado; lo que os guste.
Si hay niños, les encantará que desde que montéis el Belén, los Reyes Magos vayan avanzando día tras día hasta el 6 de enero, en que llegarán a adorar al niño y a ofrecerle sus regalos; oro, incienso y mirra.
El pesebre es de símbolo religioso así que, personalmente, considero que no procede poner ningún detalle del look que nos ocupa.
El árbol de Navidad
Si eliges un abeto natural de Navidad, le harás un favor al medio ambiente. Los venden que no proceden de ninguna tala ilegal; se cultivan y se pueden encontrar en los mercadillos y ferias dedicadas a la Navidad. Un árbol mediano, plantado en maceta, lo podréis replantar en algún monte acabadas las fiestas.

Piensa antes de empezar a adornarlo, en qué color lo quieres o cual será el tono predominante; puedes hacer un combinado de dos o tres colores pero más no es aconsejable, sería cargarlo demasiado de color.
Para ese precioso árbol pin-up navideño, elige una cinta blanca con lunares rojos y no muy ancha. Reparte lacitos por todo el árbol y cuelga, de las ramas, pequeñas piñas naturales, o pintadas de oro viejo o plata, bolas de cristal (las de siempre) y, por supuesto, luces. No olvides, tampoco, la estrella que lo corona.
La mesa de Navidad
Si preparas la mesa para Nochebuena y/o comida de Navidad ten siempre en mente que somos pin-up; retrocedemos en el tiempo y nos vamos a ir a buscar ornamentos muy vintage o muy retro, y no tiene cabida nada desde los años 70, 80, hacia nuestros días, así que plántate en los años 60.
En primer lugar, piensa en la forma que tiene tu mesa para adaptar bien la decoración a ella. Las mesas redondas son perfectas porque reúnen muy bien a todos los comensales, pero no es esencial para que nuestros invitados queden totalmente sorprendidos con una decoración de mesa espectacular.

Mantel y servilletas
Busca un juego de manteles en la gama de los blancos; blanco roto, beige, color «champagne», etc. Y si no es que lo has heredado de tus antepasados, te aconsejo que busques uno nuevo baratito; existen muy buenas réplicas y si se mancha no te dará ningún infarto.
Vajilla
Platos de forma redonda. Sería incoherente utilizar platos con formas más modernas si buscamos un toque «vintage«. Todos los platos; el plano, el sopero y el de postre, deben ser lisos y en color blanco, beige o «champagne», sin ningún motivo de color, sólo se admitiría un ribete dorado o plateado.
Las ensaladeras podrían ser, preferentemente, de cristal tallado.
Cristalería

Deberían ser copas talladas, para agua y para vino (no las abombadas de ahora) y para cava o champagne las típicas redondas con las que brindan en las películas del viejo Hollywood.
Cubiertos
Simplemente, procura que no sean de diseño moderno. Será suficiente con cubiertos sencillos de acero inoxidable. Si tienen algún tipo de decoración, que sea acorde con la época de los años 50 o 60.
Centro de mesa
Sea cual sea la forma de la mesa, lo más retro para el centro son los candelabros de tres o cuatro brazos, de color bronce, o de hierro forjado.

Si la mesa es rectangular te quedará estupenda una decoración horizontal en el centro y a lo largo de la mesa o bien reparte dos o tres motivos iguales (según longitud de la mesa). Busca una base sólida con musgo, hojas de laurel, ramas de pino, usa lazos de lunares, rafia, bolas rojas, doradas o plateadas, troncos de canela atados con yute o cuerda, juega con pequeños elementos pero que esté todo dispuesto de forma estratégica. Es muy importante que las velas sean altas y alargadas, de color de cera natural (amarillento); ten en cuenta que en los 40, 50 y 60 no existía la variedad de formas y colores de ahora y, por supuesto, nada de purpurinas.
Si la mesa es redonda puedes aprovechar las mismas ideas anteriores, pero sobre una base circular.
La mesa de fin de año
Para la cena de Fin de Año y/o Año Nuevo, opta por una mesa más informal. En un ambiente pin-up no pueden faltar los discos de vinilo (los que llamábamos “LP”), así que no olvides usarlos en la decoración. Como idea, podrías poner unos grandes discos de vinilo como base para los platos. Pero ¡cuidado!, procura que no sean joyas de coleccionista, busca “LP’s” que no te importen demasiado y guárdalos para otras ocasiones ya siempre te darán juego para más decoraciones.
¿Tienes una máquina de escribir antigua (como la antigua Olivetti) de colección? Deja a tus comensales un papel con la letra de una típica canción navideña a tipo de decoración. También puedes hacerlo con ordenador utilizando una tipografía antigua.
¿Tienes un atril de pie o algún conocido te lo puede prestar? busca un buen rincón con una buena luz y que aguante una partitura.
Ambienta tus cenas y comidas con música pin-up
Para ambientar tus comidas navideñas puedes echar mano de las nuevas tecnologías y preparar una lista de reproducción con canciones de navidad antiguas. Canciones de toda la vida, que conoces desde que tienes uso de razón. Si eres muy joven busca intérpretes como Bing Crosby, Fran Sinatra, Dean Martin, Doris Day,… Te dejo una lista de Spotify que creará ese ambiente retro que buscas.
Te aconsejo que, a no ser que tengas un gramófono, camufles bien el equipo de música, ordenador, smartphone, tablet y todo lo que no corresponda con esa época.
Para la cena de fin de año, creo que no hace falta que lo diga; toca tomar las uvas de la suerte, ¡Rockabilly a tope! y ¡a bailar sin parar! Elvis Presley, Roy Orbison, Grease (las canciones más marchosas), Chic Berry, Jerry Lee Lewis, … O búscate una lista ya existente en Spotify, como la que te dejo a continuación.