¿Quién fue María Eva Duarte?
María Eva Duarte fue la segunda esposa del líder político argentino Juan Perón. Nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, Argentina, y falleció el 26 de julio de 1952 en Buenos Aires, Argentina, a los 33 años de edad.
En Universo Pin-up siempre nos ocupamos de hablar, destacar y admirar a estrellas de Hollywood y a todo tipo de artistas que destacan por el estilismo del que hacen gala, como también a lo que haga referencia a lo vintage y retro. Entonces es obvio el porqué considero que Eva Duarte debe entrar en nuestro «Universo».
Eva Duarte pasó años como actriz en Buenos Aires; al principio en el teatro, después en radio pero la vida le tenía reservado el mayor papel de su vida, siendo la máxima representante argentina del estilo pin-up.
Una dama de extrema elegancia de aquella época, tal como ella se presentó al mundo en todas las apariciones públicas que hacía, desde el histórico balcón de la Casa Rosada o desde los lugares que visitaba. Es por ello que no queremos pasar por alto a esta mujer, ídolo de masas, aunque su dedicación fuese política.
La influencia de Eva Perón en la política
En 1944 se conocieron Eva y el coronel Juan Perón, el cual había asumido el cargo de secretario de trabajo y bienestar social en el gobierno militar. Gracias a ella aumentó su apoyo entre las masas.
En octubre de 1945, después de que Perón fuera arrestado y encarcelado por un grupo de militares que no lo apoyaron, Eva organizó una manifestación masiva que llevó a su liberación. Unos días después, el 21 de octubre de 1945, Eva y Juan Perón se casaron.
Desde que, en las elecciones presidenciales de 1946 Juan salió elegido presidente, Eva comenzó a desempeñar un papel cada vez más importante en los asuntos políticos de la nación, algo que ninguna esposa de la presidencia argentina había hecho nunca. Se involucró con los grupos menos privilegiados de la sociedad del país, los famosos «descamisados«.
Eva Perón y el feminismo
Durante los primeros meses de presidencia de Perón, el gobierno lanzó una campaña activa por el sufragio nacional de las mujeres, que había sido una de las promesas de su campaña.
Debido en gran parte a sus esfuerzos, el sufragio para las mujeres se convirtió en ley en 1947, y en 1951 las mujeres votaron por primera vez en una elección nacional.
Eva Perón sindicalista
Eva también asumió la tarea de reunir el apoyo de las clases trabajadoras y controlar los grupos laborales organizados. Se hizo cargo de un conjunto de oficinas en la Secretaría de Trabajo, utilizó su influencia para contratar y despedir a ministros y altos funcionarios de la Confederación General del Trabajo, la principal organización sindical de Argentina, apoyó las demandas de los trabajadores por salarios más altos y respaldó una serie de medidas de bienestar social.
Eva Perón solidaria
Eva provenía de un entorno de clase baja, por lo que estaba firmemente comprometida a mejorar la vida de los más necesitados. Dedicó varias horas todos los días a reunirse con personas pobres y visitar hospitales, orfanatos y fábricas.
Una gran parte del trabajo de Eva con los más pobres fue realizada por la Fundación de Bienestar María Eva Duarte de Perón, establecida en junio de 1947. La fundación se convirtió en una enorme agencia de bienestar que distribuía alimentos, ropa, medicamentos y dinero a personas necesitadas en toda Argentina
La estética y estilo de Eva Perón
La primera dama creó un estilo propio con su pelo, en sobrios recogidos trenzados de moño bajo, y con unos labios siempre rojos. Cuidó mucho la forma de vestir; sentía que debía lucir siempre glamurosa y fue una fuente de inspiración para los grandes diseñadores de moda.
En París visitaba los talleres de costura de Christian Dior, Jacques Fath y Balmain, y fue con Dior con el que estableció una gran amistad. El diseñador vio en ella su fuente de inspiración, incluso creó un maniquí con sus medidas. Le diseñó vestidos, abrigos, trajes de chaqueta y todo tipo de prendas, convirtiéndose en su mejor embajadora.
Y, mientras que la clase alta pensaban de ella que era una hipócrita por usar Dior y diamantes, ella siguió dando esperanza a los pobres y les prometía un futuro que no tenían. La adoraban.
Sin duda, Eva sigue siendo una de las mujeres más influyentes del mundo y reconocido icono de la moda, tanto como cualquiera de las actrices del viejo Hollywood.
La muerte de Eva Perón
La muerte de Eva conmocionó al país. Murió a la edad de treinta y dos años, el 26 de julio de 1952, debido a un cáncer.
Tanto los amigos como los enemigos de Eva Perón reconocieron su gran carisma y sus partidarios la elevaron a la santidad popular. Entonces nació el mito de la «Jefa Espiritual de la Nación Argentina«.
Sus «descamisados» y la Nación entera le rindieron un luto que no se volvería a ver hasta la muerte de la princesa Diana en 1997. Velaron su cuerpo durante 14 días, embalsamada y cubierta por un vestido blanco de alta costura de Christian Dior.
Viva en el recuerdo
Era tanta, la riqueza del personaje de Eva Perón, que en 1978 se estrenó la Opera Rock Evita que se representó por todo el mundo. Y el tema principal de la obra No llores por mi Argentina es de una enorme carga emocional y representa la despedida que dedica Eva a su pueblo.
Años más tarde, en 1997, se estrenó la película del mismo nombre, protagonizada por Madonna de la que entre las críticas favorables, cabe destacar la siguiente:
«Madonna ha nacido para interpretar a Eva Duarte, se merece un Oscar» «está, simplemente, soberbia»