Las primeras mujeres que vistieron pantalones

Primeras mujeres que vistieron pantalones

En este artículo vamos a hablar de las mujeres a las cuales debemos agradecer el tener hoy, en nuestros armarios, una prenda tan habitual como «los pantalones«. Si si, los que muchas de nosotras usamos a diario ya sean con pinzas o sin, estrechos o anchos, cortos o largos, rotos o desgastados, o sea que los llevamos como nos da la gana y a todas horas.

Desde Universo Pin-up queremos rendir un merecido homenaje a «ellas» que con su obstinada conducta consiguieron imponer su criterio, rompieron paradigmas, poniendo fin a unos prejuicios que por supuesto estaban fuera de toda lógica y razón.

En los años 20 y 30 los pantalones de mujer eran tan sólo apropiados para «ocasiones». Algunas celebridades del cine, como Marlene Dietrich, se atrevían con trajes cortesía de la diseñadora Coco Chanel, considerada la diseñadora más influyente de todos los tiempos. Los pantalones largos era una de las excentricidades que ver en Mallorca en aquella época.

Tenéis que saber que hasta 1.993 (ayer, como quien dice) las mujeres tenían prohibido el uso de pantalones en el Senado de los Estados Unidos, hasta que todas ellas decidieron unirse y presentarse vestidas con traje pantalón y con la fuerza de la unión consiguieron anular esa normativa tan ridícula como arcaica.

Coco Chanel

No hay tema acerca del trabajo y la vida de Coco Chanel del que no se haya escrito.

Coco Chanel vistiendo pantalones

Durante la guerra, las mujeres ocuparon los puestos tradicionalmente masculinos. Muchas de ellas en fábricas de armamento dónde el uso de pantalones era prácticamente necesario, lo cual permitía a estas mujeres estar cómodas y moverse con mayor libertad, brindando así una alternativa moderna y práctica. La misma Chanel usó camisetas con pantalones sueltos y pantalones de marinero, mientras anteriormente eran reservadas ambas prendas solo para hombres.

Chanel jugó un papel importante en la aceleración de la popularidad del pantalón como artículo de moda. Así comienza la tendencia del uso del pantalón como prenda habitual y normal entre las damas, complementando su uso con perlas, joyas y encajes para realzar la feminidad de una forma elegante.

Marlene Dietrich

Marlene Dietrich fue una actriz transgresora de estilo autodidacta, mentalidad fuerte y un inconfundible y personal sentido de la moda.

El galerista francés Passebon dijo: «Dietrich inventó, difundió y popularizó el concepto de vestir la ropa masculina de una manera muy femenina».

Marlene Dietrich vistiendo pantalones

Ella creó el arte de vestir trajes de etiqueta y otros trajes de hombre en la gran pantalla y también en su vida cotidiana, convirtiéndose en la musa del «smoking» del fantástico diseñador Yves Saint Laurent.

Katherine Hepburn

En la década de los 30 Katherine Hepburn rompió definitivamente los cánones de la estética establecida en la sociedad. Actriz divertida, inteligente y segura de si misma, rompedora en sus opciones de moda y pionera de la década en llevar pantalones tanto en sus películas como en su vida privada.

Katherine Hepburn vistiendo pantalones

Debido a su obstinación, Katherine Hepburn se convirtió en un icono del estilo. Su contribución fue inestimable y los pantalones se empezaron a convertir en un elemento moderno para nosotras. Desde entonces no hemos dejado de usarlos.

En 1986, el Consejo de Diseñadores de Moda de América le otorgó un premio a los logros de toda una vida, en reconocimiento a la influencia que jugó en la moda femenina.

Audrey Hepburn

Leyenda de Hollywood, bellisíma e icono de la moda. En la década de los 50, Audrey Hepburn nos deslumbró a todos y aún hoy sigue siendo nuestra inspiración por su gran belleza y elegancia. Los mejores diseñadores de la época morían por vestir a la actriz. Ralph Laurent declaró: «hizo más por el diseñador que el diseñador por ella».

Audrey amaba los pantalones «pitillo» ya fueran negros, a cuadros o en un divertido estampado de verano.

Audrey Hepburn vistiendo pantalones

Los usaba con una camisa blanca o con jersey cuello cisne negro y los combinaba con unas bailarinas o mocasines planos.

En 1957 rodó la película Cara de ángel junto al bailarín, cantante y actor Fred Astaire. Desde luego, el título hacía honor a su angelical rostro.

Audrey nos dio una lección de estilo personal. Cosmopolita, juvenil, inocente y siempre risueña, la excelencia de la elegancia era algo que muy pocas, desde entonces, han podido emular. Glamour y sensualidad.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.